CAMINO INCA 4 DIAS 3 NOCHES

CAMINO INCA 4 DIAS 3 NOCHES

El Camino Inca es una ruta de senderismo de 4 días que finaliza en la famosa ciudad incaica de Machu Picchu. El Servicio Todo Incluido es la forma más segura y organizada de vivir esta aventura: incluye guía profesional, cocineros, porteros, entradas, equipo de seguridad, camping, retorno en tren y más.

El Camino Inca ofrece distintos campamentos. Sin embargo, la opción más utilizada (la preferida por los turistas) es: campamento de Ayapata (primera noche), campamento de Chaquicocha (día 2) y campamento de Wiñayhuayna (día 3). Este último campamento, si no hay disponibilidad, puede variar al campamento de Phuyupatamarca (día 3). La elección de los campamentos depende de la disponibilidad. Se recomienda reservar el tour con anticipación. Así podrá conseguir los campamentos más recomendados.

Itinerario

El Servicio Todo Incluido al Camino Inca inicia con el recojo del turista desde la puerta de su hotel en la ciudad del Cusco. Desde allí iremos en nuestro transporte hasta el punto de inicio de la caminata. Desde este punto recorreremos a pie 39.6 kilómetros de montañas elevadas y paisajes tropicales. Acamparemos 3 veces hasta llegar la mañana del día 4 a Machu Picchu. Los campamentos varían según la disponibilidad. Luego de recorrer la Ciudad Inca, volveremos a Cusco en tren y bus.

DÍA 1 – Empieza la aventura

  1. Recojo del turista en Cusco. Abordaremos un transporte que nos llevará al punto de inicio del Camino Inca, cerca del pueblo de Ollantaytambo.
  2. Una vez listos, partiremos rumbo a Machu Picchu. Subiremos cuesta arriba 13 kilómetros desde donde divisaremos el sitio arqueológico de Llactapata.
  3. A la hora programada los cocineros tendrán listos el delicioso almuerzo.
  4. Continuaremos con la caminata hasta arribar finalmente al campamento de Ayapata donde cenaremos y dormiremos.

DÍA 2 – Camino hacia la cima

  1. Nos levantaremos muy temprano para disfrutar de un desayuno antes de comenzar la caminata.
  2. Ese día caminaremos 11 kilómetros en total por paisajes alto andinos como el ‘Abra Warmiwañusca’ (a 4,215 m.s.n.m.).
  3. Luego continuaremos en descenso hasta arribar al campamento de Pacaymayu donde almorzaremos.
  4. Luego de recobrar energías para arribar hasta el campamento de Chaquicocha. Allí nuestros cocineros y porteadores nos esperarán con la cena servida y las tiendas listas para la noche.

DÍA 3 – Conociendo paisajes increíbles

  1. Ese día la jornada no será tan ardua. Nos levantaremos muy temprano para desayunar y alistarnos para la caminata que ese día será mayormente en descenso.
  2. Por la mañana visitaremos el sitio arqueológico de Sayacmarca. Luego arribaremos al campamento de Wiñayhuayna donde almorzaremos.
  3. Luego descansaremos a nuestras tiendas ya acondicionadas. Por la tarde podremos visitar el sitio arqueológico de Wiñayhuayna. Ese día caminaremos 10 kilómetros aproximadamente.

DÍA 4 – Conociendo Machu Picchu

  1. Esa mañana nos levantaremos muy temprano para desayunar y completar la caminata (de solo 3 kilómetros) que nos conducirá a Machu Picchu.
  2. Luego de ver Machu Picchu desde el Intipunku (la Puerta del Sol) Recorremos la ciudadela inca siguiendo el Circuito 3 junto a nuestro guía de turismo.
  3. Luego de la visita a Machu Picchu descenderemos en bus hasta el pueblo de Aguas Calientes.
  4. Allí tendremos la tarde libre para almorzar o hacer compras.

Retorno a Cusco

  1. Por la tarde del día 4 regresaremos a la ciudad del Cusco de la siguiente manera: con un primer viaje en bus desde Machu Picchu hasta Aguas Calientes
  2. Luego con un viaje en tren turístico desde Aguas Calientes hasta Ollantaytambo.
  3. Y finalmente con un viaje final en minivan desde Ollantaytambo a la ciudad del Cusco.
  4. Allí estaremos al promediar las 7 de la noche. Todos estos transportes están incluidos en el tour. Si el visitante desea puede mejorar el servicio de tren de ‘Expedition’ a ‘Vistadome’.

El tour Camino Inca 4 días se realiza con 8 a 10 turistas en promedio y con 15 turistas como máximo. Cuando son más de 9 turistas se añade un asistente de guía turístico que acompañará al grupo. El tour incluye tea time cada tarde. Además agua hervida para que los turistas puedan llenar sus botellas.

Accesorios incluidos y no incluidos en el tour

El viaje a Machu Picchu incluye alimentación, portadores, cocineros, elementos para campamento, entrada Machu Picchu y retorno en tren ‘Expedition’. Además incluye implementos para la caminata. Conoce cuáles están incluidos y cuáles, no.

Bastón de trek (no incluido en tour)

Los bastones de senderismo no están incluidos en el tour. Estos implementos son importantes en los tramos de descenso. Se recomienda llevar aunque sea uno. Puede alquilar uno en la reserva por 10 USD.

Bolsa de dormir (no incluido en el tour)

Las bolsas de dormir no están incluidos en el tour. Este utensilio es necesario y el turista debe llevarlo consigo durante la caminata (el porteador no lo carga). Puede alquilar uno en la reserva por 25 USD.

Colchoneta delgada (sí incluido en el tour)

El tour incluye una colchoneta delgada marca zebra (de 5 centímetros de grosor) que se sitúa entre el suelo y la bolsa de dormir del turista. La colchoneta es transportada por el porteador. Si gusta una mayor comodidad, puede alquilar una adicional por 25 USD.

Carpa para campamento (sí incluido en el tour)

Las carpas son fundamentales y sí están incluidas en el tour. Éstas son transportadas por los porteadores. Las carpas son marca Eureka para dos personas (espacio para 4 personas). Si busca más comodidad puede alquilar una personal por 40 USD.

Porteador adicional para turista (no incluido en el tour)

Los porteadores son las personas encargadas de transportar los utensilios de cocina y campamento (no llevan los equipajes del turista). Sí están incluidos en el tour. Si busca una mejor comodidad puede alquilar uno personal (para llevar su equipaje hasta en 12 kilos) por 198 USD.

Alimentación vegetariana (sí incluido a solicitud)

El tour incluye alimentación completa mediante cocineros. Los alimentos son hechos con productos andinos. Son sanos y deliciosos. Los turistas con opción vegetariana o vegana pueden solicitar por correo electrónico una alimentación de acuerdo a su preferencia.